jueves, 16 de junio de 2011

Iván García a ritmo de Festival

Hoy se inicia el sexto Festival Internacional de Teatro de Santo Domingo. ¡La Gran Fiesta de la escena por la cual nos convertimos en Capital Universal de Teatro

El Festival ha sido dedicado a dos grandes del teatro, muy grandes: al dramaturgo venezolano Rodolfo Santana y al actor, director y dramaturgo nuestro Iván García

Luego de recordarles que el vienes 17 (8:30 de la noche) y el sábado 18 (7:00 pm) en la Sala Ravelo del Teatro Nacionall estaremos presentando "Obsesión en el 507"; pasemos a conocer un poco del maestro Iván García.



Nacido el 26 de Febrero del 1938, en San Pedro de Macorís, RepúblicaDominicana. Se inició como actor en el teatro en el 1955 con “El Gran Teatro del Mundo” en el papel de “El Pobre”.  Desdeentonces se ha mantenido activo.  Ha sido aplaudido, además, por sus caracterizaciones protagónicas en “El Divino Impaciente”, “Un Sombrero Lleno de Lluvia”, “Un Tal Judas”, “Se Busca un Hombre Honesto”, “EntreAlambradas”, “Esperando a Godot”,“Edipo Rey”, “Duarte, Fundador de una República”, “Rashomón”, “La Ópera deTres Centavos”, “Espigas Maduras”,“El León en Invierno”, “Entre Dios y el Diablo”, “Mistiblú”, “Largo Viaje del Día Hacia la Noche”, “Las Alegres Comadres de Windsor, “En  Casa  de  Romeo, Julieta de Palo”,  “LaControversia de Valladolid”,  “Interioridades”, “El Flautista  de Hamelin” “Amadeus”, “Canciónde Navidad”, “¿Qué tiene de malo?”, “Evita”, “Eva Perón”,“La Bella y la Bestia”, “Las Brujas de Salem”, “El Beso de la Mujer Araña”, “Cartaa Trujillo”, “Réquiem para la noche de un viernes”, y en más deotros 200 personajes, la mayoría protagónicos.

Sus experiencias teatrales comprenden, además de todas las técnicasescénicas, la actuación, la dirección, la dramaturgia y el profesorado.
La primera obra dirigida por él fue “Julio César” de William Shakespeare, en el año 1958.   Y su primera creación dramática, “Más Allá de la Búsqueda”, estrenada enel 1er. Festival de Teatro Dominicano,celebrado en Bellas Artes en el1963.
Ha sido ganador de numerosos premios como actor, director ydramaturgo.   Entre ellosdestacan los “Premio Nacional  de Teatro Cristóbal de Llerena”,concedidos a sus “Andrómaca” y  “Memoriasde Abril” (2002),  un “Dorado”, siete “Casandra” y varios “Talíade Plata”.   Ha recibidode la Presidencia de la República  la “Condecoración de la Orden Juan Pablo Duarte” y el “Reconocimientoa la Excelencia Profesional”  en su primera edición.    En el año 2002fue exaltado al “Círculo Supremo dePlata”, de “Jaycee´s International”,  y ha sido merecedor del “Premio InternazzionaleLumiere 2002”, por su trabajo de por vida en  Pro del Teatro.

Ha publicado cuatro libros que recogen algunas de sus piezas: “Más Allá de la Búsqueda”, “Teatro Iván García Guerra”, “Andrómaca” y “Retratos de una Guerra”;mas un libro de cuentos “La Guerra no esPara Nosotros”, y  “Antología Narrativa”, que reúnetreinta y un cuentos  seleccionadosde sus colecciones “Mientras el Alba noLlegaba”, “El Ocaso de Piscis”,  “Cuentosde la Esperanza Escondida”, “SemanaSanta”,  “La Guerra No es Para Nosotros”, “Trilogía”, “Siglo Veinte”y “El Gran Cuento”, autobiografía ensiete partes.   También unaobra alrededor de la historia dominicana:“Peregrinaje”, traducida al inglés y editada en ambos idiomas.  Algunos de sus obras teatrales y suscuentos han sido recogidos en antologías españolas, argentinas, mexicanas,venezolanas y alemanas.
En la actualidad se encuentran en proceso de publicación sus libros: “Manual de Actuación”, “Manual de Dirección”, “Manual de Dramaturgia”, “Historia del Teatro Mundial”, “Historia del Teatro Dominicano”,“Historia Inferida de la Actuación”, un “DiccionarioEnciclopédico del Teatro Dominicano”, una selección de nuevos textos parateatro, y “Teatro en Verso y VersosTeatrales”.   También una antología poética: “Gritos y meditaciones’.
Son sus principales obras teatrales: “Más Allá de la Búsqueda”, “DonQuijote de Todo el Mundo”, “Un HéroeMás para la Mitología”, “Los Hijosdel Fénix”, “Fábula de los CincoCaminantes”, “Los Tiranos”, “Interioridades”, “Andrómaca”, “Soberbia”,“Solitud”, “Un Puente a la Esperanza”, “Entrela Paz y la Paz”, “Natifixión”, “Siglo XX”, “Vivir, Buena Razón”, “Memoriasde Abril” y “Otros Retratos”.   Algunas de éstas han sidopresentadas tanto en Latinoamérica, como en los Estados Unidos y Europa.
Fue el fundador del Teatro de la UniversidadCatólica Madre y Maestra, donde impartió clases de Actuación y GramáticaEspañola durante los años 1966 y 1967.  

En el 1968 y 1969 dio clases de Español y de Literatura Latinoamericanaen el “Colegio de Oswego” de la Universidad del Estado de Nueva York.    Durante diez años fueprofesor de Cultura y Arte en el “InstitutoYodi”.   En el 1994 y1995, catedrático de Creatividad Publicitaria en la Universidad Iberoamericana (UNIBE).   En el momento de la reforma de la “Escuela de Arte Dramático” de Bellas Artes fungió comoDirector y desde entonces se desempeñó como profesor de Introducción al Teatro,Actuación, Dirección Teatral, Montaje, Dramaturgia, Expresión Oral yDominicanidad.   En el añolectivo 2001/2002, luego de su jubilación como Servidor Público durante 47años, fue Profesor Invitado de Actuación del 2do. Nivel.   Durante el período 2001-2002 dictócátedra de Teatro y Sociedad enel “Instituto Superior de Bellas Artes”.  Desde 1995 hasta el 2002, fue profesor de Actuación,Dirección y Producción Teatrales, Montaje, Dramaturgia, y Director del Departamento de Arte Dramático del “Instituto de Cultura y Arte de Santiago”.   Además ha impartido numerososcursillos de Actuación, Dirección Teatral y Dramaturgia en los clubes de SantoDomingo, en la Sala de la Culturadel Teatro Nacional, en el Instituto Cultural Dominico Americano,y en Casa de Arte y el Gran Teatro Cibao de Santiago. 
 
Durante tres años (1999/2001) dictó charlas sobre Teatro Dominicano para el“Programa para Estudiantes Extranjeros” en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
En el año 2004 participó como actor en los filmes “Dreaming of Julia” (“CubaLibre”), “The Lost City”, “Los Locos También Piensan”, “La Maldición del Padre Cardona” y “Mi Novia está de Madre”.
Ha sido Director del “TeatroBellas Artes” en cuatro ocasiones.
Ocupó durante dos años el puesto de“Director Nacional de Drama”, de la “Secretaríade Estado de Cultura”.
En la actualidad es AsesorArtístico y Cultural de la “FundaciónJuan Bosch”, y Profesor de Drama en “St.Michael’s School”.
El pasado sábado 27 de Marzo del 2010recibió el título honoris causa, “MagisterPopulis”, de UTESA, “Universidad Tecnológica de Santiago”

Dentro de su compromiso moral frente al pueblo dominicano, participó enel “Movimiento 14 de Junio” y posteriormente en la “AgrupaciónPolítica  14 de Junio”.   Estuvo involucrado en laconspiración para el derrocamiento y muerte del tirano Trujillo.   Participó en la guerra patria conocidacomo “La Guerra de Abril”.     Desde entonces ha permanecido fuera deorganizaciones partidistas, aunque se mantiene solidario y activo con losmovimientos patrióticos y las causas que considera justas.
Está casado con Frances Brenes Guridi, con quien ha procreado cuatrohijos: Lakshmi, Surya, Buddhanjali y Ramakósmiko, quienes, hasta el momento lehan regalado seis nietos: Liam, Vincent, Isabella, Enya, Federico Iván y  Zía.

miércoles, 15 de junio de 2011

En cine aquí hay algo más que una cámara.

Uno de los cineastas dominicanos mejor formado y de mayor futuro es mi amigo Juan Basanta. También pertenece a una casta rara de artistas criollos que tiene cultura. La Pasión Cultural, apresurada, abre sus telones para recibir un artículo que tan destacado realizador nuestro nos enviara. En el mismo Basanta hace un enfoque muy agudo sobre aspectos fundamentales requeridos para concretar nuestra Industria de Cine.                                     Aclarando, como siempre, que los gráficos fueron insertados por nosotros, agradecemos a Juan Basanta esta entrega y damos por adelanto el primer aplauso a la misma. ¡Acción!
En cine aquí hay algo más que una cámara.
Por Juan Basanta.



Lo intangible de una película, eso único e inexplicable que nos emociona se logra con una combinación única de arte e industria, de tecnología y sensibilidad o viceversa. En cada película hay un mundo único que envuelve cada historia, cada pieza cinematográfica tiene su familia y es literalmente un hijo que llega en el parto con ganas de llorar, pero con un llanto que nos hace reír de alegría o nos deja sin aliento cuando no lo escuchamos. Ese llanto es la primera vez que su voz va más allá de los latidos en las sonografías. Así que hoy estamos aquí dando los pasos para ver florecer la industria cinematográfica dominicana ante nuestras pantallas y en todos los demás sectores de la industria y de otros que indirectamente también se benefician de ella.
Siempre sucede que cuando pensamos en el CINE solo vemos a una actriz y nos olvidamos de que ella brilla como una estrella por su maquillaje, por la luz que la resalta frente a esa pared que está justo detrás de ella, pintada el pintor de ese pueblo y porque en ese momento a esa hora exacta del día alguien dijo: ¡Acción!. Cada uno de esos maquillistas, luminotécnicos, pintores y trabajadores de la industria son personas con nombres y apellidos que integran un equipo que se alimenta del restaurante que queda en la plaza donde hicieron la película, en la que estaba ese actor que un día al cruzar por esa calle te dio su autógrafo.

El cine no empieza ni acaba en las pantallas, es un proceso elaborado con objetivos para crear riqueza con su negocio, pero contrario a otras industrias esta es multisectorial generador de una sinergía que se expanden como telaraña creando un “safety net" en sectores de nuestra economía informal y creando estructuras en la formal. El Cine como empresa es incluyente, esa es su gran virtud y al promoverla impulsamos muchos sectores. De ahí viene la importancia que le han dado otros países convirtiéndola en una punta de lanza de sus economías.


Cuando un productor y un director se unen ya han afinado muchos temas, se ha hablado de todo desde un actor especifico hasta el tamaño de la multitud, desde música hasta colores, desde millones hasta centavos. No es una coincidencia es una estrategia en la que coinciden metas e intensiones. 

¿Cómo incluimos en este universo de ilusiones nuestra República Dominicana? ¿Cómo entramos en un imaginario hecho de sueños con algo tan real y tangible como la realidad mundial y la nuestra? ¿A que debemos apostar? La respuesta es siempre la misma: con mucha pasión y trabajando el doble.

Pudiera dedicar unos párrafos a explicar que tenemos desiertos y playas, clima frío y ciudad colonial, que hay un casco urbano underground y edificios modernos. Que hay equipos suficientes para varios largometrajes simultáneamente. Que hay una ley de cine con incentivos fiscales de los que solo puede ofrecer un país soberano como el nuestro, que beneficia profundamente la industria local y promueve la inversión en el sector.


Para completar la apertura del país a un mercado internacional con la ley de cine, nos hará falta para atraer el capital extranjero, que no le interesa de ninguna manera un crédito fiscal local y, que más bien lo único que busca y ya ha encontrado en el mundo desde Nueva Zelandia a Hawai, desde Rumania hasta New Orleans es el cash back que en algunos lugares como en San Juan de Puerto Rico es de un 40% en papel, que se convierte en 35 a 25% efectivo real, de acuerdo a la tasa de intercambio generada según la oferta y demanda del momento. Si la República Dominicana no consigue crear un mercado de intercambio de estos créditos que convierta los pesos en dólares o peor aún si algún ministro decide que no son endosables mientras exista un déficit fiscal, no hay nada que buscar en el panorama mundial. Pero no debe ser así, pues ya existen quienes han logrado armar dentro de sus propias empresas el instrumento ideal de compensación de estos con el menor desperdicio en la comisiones que deteriorarían el valor original del crédito fiscal. Necesitamos eficiencia y competitividad de parte del sector privado además de una pronta y ágil gestión de su contraparte en el sector oficial.


Debemos sumar socios que aporten soluciones que muevan la veleta. Si es multisectorial el aporte, aspiramos al soporte de todos los que de una u otra manera se benefician con este sueño hoy ya tangible.

El cine no es de los cineastas, es mas somos simples intermediarios de un público que nos permite contar sus historias y luego nos las premian con su aplauso.


miércoles, 8 de junio de 2011

Son muchas mis alegrías


El poeta y Premio Nacional de Literatura Mateo Morrison me llamó ayer sinceramente eufórico para darme la noticia de que había obtenido, segunda vez en mi carrera, el Premio Nacional de Teatro (que debería llamarse Premio Nacional de Dramaturgia)

Unos minutos después el poeta Basilio Belliard, Director General de los Premios Nacionales, me comunica oficialmente la noticia y revela los nombres de los tres jurados. A los cinco minutos de todo esto escribí y compartí la nota que en este momento reproduzco:
He planteado siempre que los duendes nos dan y nos quitan. Los seres humanos, al parecer, somos elementos de una gran ruleta que juegan algunos dioses para entretenerse de esa forma. Por eso los griegos inventaron la Tragedia, que no es más que la mudanza radical del héroe en los estados emocionales: de la absoluta felicidad... a la desgracia, de esta... a la inmensa tristura.

Después de algunos nubarrones los dioses me compensan: ¡He ganado el Premio Nacional de Teatro! Me acaba de informar el poeta Basilio Belliard que los jurados fueron: Iván García, Manuel Chapuseaux y Freddy Ginebra.

¡Estoy contento!
Ciertamente me causó una gran alegría el galardón. Es que esta vez hay connotaciones especiales que al enmarcarlo hacen más signifcativo el referido Premio. Pero la alegría mayor me la dió la impresionante cantidad de amigos y colegas que han llamado o escrito para felicitarme. ¡Qué suerte tengo! 

Cuando se sabe que tanta gente destacada es amiga de uno y cuando también se sabe que los hijos y nietos son gente de bien, en todo el sentido del vocablo, nada más resta tomar prestados los versos de la Parra para proclamar: "Gracias a la vida... que me dado tanto... me dió los sonidos... y el abecedario...

Para seguir bailando, acompañado de algunos de mis grandes amigos, amigas y familiares; les dejo las palabras —¡mis alegrías!— de los primeros de ellos que escribieron.



Marcio Veloz Magiolo (Brillante intelectual dominicano y Premio Nacional de Literatura):
Y nosotros compartimos tu alegria, porque te consideramos alta gloria nacional y claro, el premio es muy merecido.

Frank Moya Pons (El más celebrado historiador dominicano de todos los tiempos): Giovanny, te felicito de todo corazón y te deseo nuevos laureles en tu destacada y fecunda carrera. ¡Muy merecido!


Tony Raful (Ensayista, articulista y el más celebrado poeta contemporaneo): Un lauro como justo reconocimiento, un nuevo galardón que corona una vocación, una condición creadora que proyecta los valores de la palabra. Teatro  del mejor, pantomima de un mago encantado que brilla con luz propia en todos los escenarios del arte. Felicidades, hermano Giovanny. Tu premio es también mío. Abrazos.


Carmen Heredia (Maestra de Danza, crítico e historiógrafa de Artes): Giovanny ¡que alegría! te felicito de corazón. Espero compartir la celebración. Un abrazo,tu amiga de siempre.

Juan Taveras Hernández: Poeta y uno de los periodista mejor formado y acusionado que hay en el país.): Mi querido Giovanny: Me alegro infitamente que hayas ganado el Premio Nacional de Teatro. ¡Enhorabuena! Creo, sin embargo, que el premio llegó tarde. Hace años que yo, tu amigo Juan T H, te otorgó ese premio. Tú te lo mereces. Eres un intelectual y un trabajador del teatro de toda la vida. El pueblo reconoce esos valores en tí. Ya te dije, no eres "el semidiós del teatro", eres "el dios del teatro". ¡Si señor! Hago mío tu premio porque los precios y los reconocimientos son más ajenos que propios porque los artístas, si bien se ven atrapados por el ego de la fantasía y el misterio, trabajan para los demás y para la posteridad. Por eso te felicito y me felicito. Un fuerte abrazo. De corazón.

Teatro Avante: (Es una de las instituciones en su especialidad más prestigiosa y permanente que existen en USA. Mario Ernesto y Beatriz Rizk son sus grandes mentores. Aman este país.): Muy merecido lo tienes. Abrazos.

Iván García (Reconocídisimo y multipremiado actor, director  y dramaturgo dominicano.): Una sincera felicitacion. Simplemente lo merecias...

María Isabel Bosch (Una de las más grandes actrices de la historia teatral nuestra y, sin dudas, la más destaca fuera del país.): Y yo estoy contenta también. Felicidades.

Ernesto Báez. Es músico, cantante, locutor y actor. Es uno de los jóvenes artistas dominicanos con más claro futuro en estos momentos): Muchas felicidades!!! Es un reconocimiento al hombre fajador e incansable que eres. Enhorabuena!!!!

Héctor Then (Joven actor de condiciones fuera de serie.): Felicidades por el Premio Nacional deTeatro 2011, enhorabuena!!!

Teo Terrero: (Actor destacado, dirigente comunitario y gran publicista.): Congratulaciones.
Carlos Castro (Sin duda que es de los mejores de nuestros críticos, directores y dramaturgos): Felicidades....

José Miura (Excepcional pintor, restuarador y productor de evento en la República Dominicana): Pues muy merecido y oportuno es un reconocimiento como éste!! Abrazos.


Johnnny García (Destacado locutor, actor, poeta y narrador dominicanano): !CUANTO ME ALEGRO HERMANO! !UN ABRAZO!... DE LOS TRES MIEMBROS DEL JURADO, DOS ME CONSULTARON Y YO LES DIJE TEXTUALMENTE: !Oh, Y QUIEN MÁS GIOVANNY CRUZ !EL MEJOR! !EL SEMIDIOS! !LA ESTRELLA! !QUIEN  MAS TRABAJA!  ME CALLARON LA BOCA Y ME DIJERON POR TÍ SE LO DAMOS A EL!!!! PARA QUEVEAS LO QUE TE QUIERO Y ADMIRO!!!!!  JAJAJA YO TAMBIEN ME SIENTO FELIZ...Y LO CELEBRAREMOS A LA LUZ DEL BOGA .

Juan Delancer (Brillante periodista y maestro, guinista y director de cine criollo.): Mis congratulaciones, Profesor. ¡Enhorabuena!
Eduardo Díaz Guerra (Reconocido escritor, músico, compositor y publicista de aquí.): La alegría del amigo es ajena, pero es alegría. ¡Bien merecido, Don Giovanny! Me sumo a quienes también disfrutan de esto.

Karina Noble (Declarada como un de la diez mejores actrices dominicanas de todos los tiempos.): Si, Giovanny...la ley de la compensacion.

Manuel Herrera: Gran actor dominicano y promotor cultural que acciona en USA. ¡Todo un orgullo Nacional): Te lo merecías desde hace mucho, Gio...CONGRATULATIONS MAESTRO!!!!!

Onorio Montás (Acucioso periodista y foto-reportero dominicano): Me uno a tu alegría personal, por nuestra amistad y reconocimiento a tus permanentes esfuerzos por el permanente desarrollo del teatro en nuestro país.
Mario Lebrón (Uno de los más sólido y culto hombre completo de teatro): Estimado don Giovanny: nombre de ópera y apodo mitológico (por aquello del Semidios, mezcla de dios y humano). Lamento decirte que no es un triunfo personal, es un triunfo de todos. De tus hijas, de tus amigos (ahí me incluyo... y perdona el atrevimiento), del arte y de los teatristas dominicanos. Tu larga y seria trayectoria en el quehacer teatral como actor, autor, maestro, director, maquillista (con lo que te ganaste los primeros chelitos en teatro) y en fin, persona de teatro integral, que vive con intensidad y vehemencia nuestro quehacer entre el drama y la comedia, rinde frutos como tiene que ser: reconociendo tu trabajo. Abrazos grande por este logro nuestro..... (y perdona este otro atrevimiento)...

Dagoberto Tejeda Ortiz (Referencia obligada para cualquier investigación de la Cultura Nacional): ¡Felicitaciones, Giovanny, es un premio muy merecido!  ¡Contigo, tus amigos, tambien ganamos este premio de teatro!

Ezequiel Taveras (Gran pintor, escultor y maestro de las Artes Plástica del país): Enhorabuena! Los nubarrones no solo traen tormentas y rayos, tambien sus agua descubren el camino que muchas veces estaba oculto, un abrazo

Miguel Collado (Escritor completo dominicano y uno de nuestros más calificado educadores): Y yo, Miguel Collado, fui testigo del anuncio, que me llenó de tu entusiasmo, pues sepa usted que soy un admirador de su talento, de su obra dramatúrgica. Fui Jurado del Premio de Literatura Infantil y Juvenil, razón por la que estaba allí. Felicidades, pequeño Dios del teatro, reencarnado desde la antigüedad griega.
Renata Cruz Carretero (Destacada y premiada diseñadora de moda del país. Hija del suscrito y la gran Carlota Carretero): Felicidades, querido padre. Espero que continúes cosechando éxitos, como siempre. Te quiero mucho y te admiro por toda tu pasión con la que emprendes cada trabajo y en cualquier cosa en tu vida. Cuando se te premia se premia a un verdadero artista.

Fiora Cruz Carretero (Para muchos el gran futuro de la actuación dominicana. Graduada con honores en Argentina en Guión, Producción y Dirección Cinematográfica. Hija del suscrito y la gran Carlota Carretero): Que bueno poder celebrar contigo tus logros y qué bueno tener un padre con tantos logros importantes y que ame tanto lo que hace... Que sienta esa pasión cultural y sienta la necesidad de contagiarnos a todos con ella. ¡Te quiero!

Benjamín García (Arquitecto, poeta y narrador compueblano del suscrito): Felicidades, hermano... una honra saberte parte de nosotros... ¿Cuándo veremos esa obra en escena? ¿Y lo Quíntuples cuándo es?

Osiris Madera (Celebrado poeta y narrador dominicano. También es médico.): ¡Felicitaciones inmensas!



domingo, 5 de junio de 2011

Las redes sociales y los nuevos tiempos


Las 
redes 
sociales 
los 
nuevos 
tiempos

Carlos Andújar es un reconocido sociólogo (graduado con honores en París), antropólogo cultural, escritor y catedrático dominicano que llena de orgullo este país nuestro. Saber que podemos contar con un intelectual de tanto renombre y sapiencia es un aliciente en un país en el cual el Conocimiento aún no es una constante.
Carlos Andújar nos honra al enviarnos, por solicitud nuestra, un agudo y brillante artículo titulado «Las redes sociales y los nuevos tiempos». ¡Bravo, bravo, bravo por Andujaú! Nadie esperaría menos de él.

Es innegable el poder de convocatoriadesarrollado por las redes sociales a través de las distintasdirecciones del Internet, sus redes sociales (facebook, youtou) y mascategórico resulta la dependencia generada entre las nuevasgeneraciones por esta forma impersonal de comunicación.
Al principio las redes socialesparecieron un medio expedito de ampliar el espectro de relacioneshumanas y sociales permitiendo estos medios extender hasta limitesimpensables los contactos personales, dialógicos y culturales.

Igualmente interesante resulta saberque estas formas modernas de socialización han coartado otrasmaneras tradicionales de encuentro e intercambio humano, sin embargolas nuevas generaciones, contrario a los pronósticos fatalistas desu posible capacidad alienante, ha ido sacando capital a latecnología, reduciendo los esfuerzos , las distancias, lasnacionalidades, los prejuicios frente a los criterios normativosconvencionales, para crear verdaderas redes sociales, capaces deconvocarse mas en el ciberespacio que en los sitios públicos realeso los familiares y de los grupos primarios.

Las muestras de la fuerza de estosnuevos mecanismos de comunicación son visibles como infieren losúltimos acontecimientos acaecidos más allá de sus usos inicialespara serlo también extrapersonal e impersonal al mismo tiempo.

Los resultados no se han hecho esperary los movimientos sociales sucedidos en la franja del mundo árabe sehan movilizados gracias a las redes sociales. Vimos cómo losgobiernos afectados enfrentaron su nuevo adversario, limitando ycensurando la información suministrada y convirtiéndose en nuevossujetos sociales tan importantes que uno de sus protagonistas, eljoven responsable de facebook, fue el invitado de honor a la últimareunión del G8 en Francia en mayo 2011.

Limitar el alcance de las modalidadesde las redes e Internet, consultar los expertos para buscar salidasde control a estas formas nuevas de comunicación, fue parte de laagenda de esos gobernantes poderosos, dueños del mundo, pero no seha analizado que a pesar de ello, hubo de citarse a uno de lossubversivos modernos pues ya el otro, wikipeak, está detenido porhaber socializado información secreta de la diplomacia internacionalque convulsionó el mundo político y hasta las relaciones entre lospaíses.

Ese reconocimiento obliga a nuevasvaloraciones acerca del impacto y la influencia de estas redessociales que cuestiona a la vez la pasión y dispersión que seorigina como parte de un uso abusivo por parte de los públicos y enespecial los jóvenes, aquellos que mantuvieron en jaque a la clasepolítica española en medio del proceso electoral recién pasado yque se reunieron en las distintas ciudades a través de las redessociales, el teléfono celular y la computadora, llamados losinconformes y que gravitaron en el resultado del proceso electoral.

Subestimarla como expresión de nuevossujetos sociales es un error, censurarlo resulta peor el medicamentoque la enfermedad, de lo que se trata es de montarse en la ola paraavanzar con los interese y códigos comunicativos de estas nuevasgeneración portadora de esperanza, y tal vez de una nueva utopía ypor que no, de un nuevo paradigma, mas que ideológico,humano-tecnológico.-

sábado, 4 de junio de 2011

Renata... en el teatro y a la moda

Al mismo tiempo que los invito a asistir al Festival Internacional de Teatro, que iniciará actividades a partir del 16 de junio del año en curso, y en el cual participaremos con la pieza "Obsesión en el 507"; les solicitamos dar una mirada a esta publicación donde aflora todo el talento creativo de mi querida hija Renata Cruz Carretero que, precisamente realiza el vestuario de varios obras que están en el citado Festival.

Recuerden que el Teatro Dominicano no es segundo de nadie en ninguna parte del mundo.

 r6.jpg


HOLA A TODOS!
QUEREMOS QUE CONOZCAN POR ESTE MEDIO LOS SERVICIOS DE RENATA CRUZ COMO DISEÑADORA DE MODAS.

ch.jpgprf.jpgvmf.jpg

omll.jpgtm.jpg


 PUEDES SOLICITAR CON NOSOTROS DISEÑO Y CONFECCIÓN DE


TRAJES DE GALA

TRAJES COCKTAIL

VESTIDO DE NOVIA

CORTE NUPCIAL

VESTIDO QUINCEAÑERA

DAMAS DE DE 15

ROPA PARA NIÑOS

VESTIMENTA DE TRABAJO

VESTUARIO PARA ESPECTÁCULOS

UNIFORME PERSONALIZADO PARA EMPRESAS

JOYAS Y ACCESORIOS

SANDALIAS

BOLSOS




TAMBIEN CONOCE LA COLECCIÓN RESORT 
logo renacer2.jpg 
 ADQUIERE UNA DE NUESTRAS PIEZAS O SOLICITA SU CONFECCIÓN A TU

 MEDIDA EN LA TELA Y EL COLOR DE TU PREFERENCIA.



r3.jpgr01.jpgr4.jpgr1.jpg

mf.jpg


              44.jpgr8.jpgrlf.jpg

rc5.jpgr2.jpg    frf.jpgff.jpg


Para cotizaciones, solicitudes o más información llame al Tel.

829.930.2755 o escriba a 


facebook-logo.jpg
                    SIGUENOS EN FACEBOOK AQUI: RENATA CRUZ

twitter_logo.png
                          Y EN TWITTER: @RenataCRUZrd


SOBRE RENATA CRUZ
66.jpgEs una diseñadora joven nacida y radicada en Santo Domingo, República Dominicana que ha realizado estudios de diseño de moda y confección en la escuela de diseño Mercy Jáquez y en la Escuela de Diseño, Altos de Chavón donde se gradúa obteniendo el premio final del Dedal de Plata y Ámbar, por su contemporáneo traje masculino.


Como profesional Renata Cruz ya dio a conocer su fabulosa colección resort RENACER, con ropa y accesorios innovadores y frescos, de gran elegancia, muy apropiados para nuestro clima. Sus diseños han sido utilizados por modelos en desfiles para concursos y eventos. También ha sido diseñadora de vestuario para espectáculos y vestuarista en la realización de comerciales. Ha fungido como estilista en diferentes ocasiones, para sesiones fotográficas y revistas de moda y en sus inicios fue escaparatista para la tienda Mango.

        
         829.930.2755

     
--

     



--