viernes, 27 de julio de 2018

¡Artistas presidenciables!

-->

¡De último minuto y de varias fuentes absolutamente confiables!
¡Lo juro!

¿Recuerdan que hace unos días el cineasta dominicano Alfonso Rodríguez, sorpresivamente, declaró en una conferencia de prensa su intención de postularse para la presidencia de la República?

Muchos, el suscrito entre ellos, pensaron que podría tratarse de una estrategia publicitaria para una próxima realización cinematográfica. No obstante, al notar que Alfonso se hizo acompañar por sus hijas, descartamos esa idea. Difícilmente un padre haría partícipe de algo así, desagradable de por sí, a su familia.

Entonces, aunque parece una locura, el asunto presidencial de Alfonso va en serio, a pesar de que tiene matices de comedia local.

Sin embargo, ya imaginábamos que no era verdad que permitirían a Rodríguez, los otros artistas, servirse “La Ñona” con la cuchara grande. Por supuesto que no.

En ese tenor, me han llegado, por diferentes vías, rumores de que varias figuras del Arte están a punto de lanzar, también, sus candidaturas. Al menos le están haciendo propuestas electorales. Lo juro. ¿Quiénes serían los primeros agraciados?

Director y productor de cine José María Cabral:
¡Serrucho y martillo... al poder!



Como buen carpintero su propuesta electoral hablará de reconstruir al país. Por supuesto que piensa pintar de una vez que gane todas las cárceles dominicanas.

Directora y productora Leticia Tono:


En su campaña harán énfasis en que ella es una candidata... Natural. Sería la primera mujer en ser presidenta. Su comando de campaña está ya instalado en Cristo Rey.

Director, actor y productor de cine Ángel Muñiz:


Este polémico artista ha asegurado a un grupito de compinches, que como este país es una chercha hará su campaña montado en una motoneta y a ritmo de perico ripiao. Dicen que la cede de gobierno será trasladada a un terreno que posee en Quita Sueño.

Aun sin confirmar, me han asegurado que Juan Basanta, el ex vice delfín (hijo de Milagros O. B.), por igual lanzará su candidatura para la famosa silla de alfileres. 


Eso si, está siendo cuidadoso con eso para evitar que su campaña se biodegrade. No han lanzado la campaña porque están discutiendo si deben esperar que le ocurra un éxito peliculero.

Hay más, otros más, en esos mismos menesteres. Lo juro.

También hay gente de Teatro, que no quiere que el Cine le quite el protagonismo a su Arte, que también contempla ofertas políticas. Sin embargo, hasta ahora, ninguno, excepto una, ha jurado con la mano en la Biblia que piensa aceptar; pero tampoco han dicho que no, excepto otra. Se lo juro.

Entre los solicitados se encuentran: 

Elvira Taveras (La Condecorada. Su campaña la dirigirá Juancito Rodríguez; pero si lo dejan hablar en cada acto) y Mario Lebrón (dijo que si acepta, el publicista debe ser Teo Terrero y jamás Joao Santana). 


Karina Noble (la única actriz noble del Teatro Dominicano) y Manuel Chapuseaux (el Pulpo) también han sido contactados. Lo juro. Manuel ha dicho que sólo aceptaría si convencen a Nive de que lo apoye y se monte en las patanas de los recorridos por los barrios. Tanbién pidió que no presenten al Rodante en los lugares en los cuales hagan mítines.


Cecilia García si aceptó inmediatamente. Hasta comenzó a dictar decretos al periodista y báciga Severo Rivera, convencida de que ganará arrolladoramente en lo que ha definido como un Master Clase en política.


En cambio, Carlota Carretero, quien fuera delegada de mesa por el PCD hace más años que el rascar, rechazó tajantemente la idea. Dijo que aquella experiencia electoral fue en política su último instante.


Por mi parte, no pienso quedarme atrás. Me postularé como segundo suplente de la alcaldía pedánea de El Caimito de Moca. ¡Tremendo segundo suplente voy a ser! A mi, lo juro, ni Leonel ni Faride me ganan en El Caimito. ¡Es un hecho! Tengo todo amarrado. Hasta logré desde ya que Tony Raful se comprometa a presentarme en los mítines de campaña con su “¡Venga gente! ¡Venga pueblo!” Lo juro.



Uno de los inconvenientes de las postulaciones presidenciales que he citado, es que en una campaña electoral fácilmente se gastan miles de millones de pesos. Entonces, habría que ver quiénes son los tutumpotes que financiarán las diferentes campañas y cuáles son las promesas que habría que hacerles.

El asunto es, al parecer, que tendremos rumbas de artistas intentando llegar a Palacio. Pero, como diría Albert Camus: “¿Creen que los dejarán entrar?”

Herido gravemente por la risa, veré encantado como cae el...

¡Telón!

miércoles, 18 de julio de 2018

Sobre el Segundo Congreso de la Crítica Literaria

-->
Sobre el Segundo Congreso de la Crítica Literaria
Por Giovanny Cruz Durán

He sostenido que nosotros estamos obligados a vencer el encierro que presupone nuestra condición de isla. Por eso, procurar la capacitación y proyección internacional de maestros, artistas, escritores y agentes culturales es imperativo. También por eso, realizar cónclaves internacionales (como festivales, ferias, concursos y congresos) no es una parejería. No. Es una necesitad impostergable.

Actividades de ese tipo nos conectan, de muy buena manera, con el acondecer cultural del mundo y muestran una formidable cara de nuestro país en el renglón del cual escribimos hoy.

En el mes de agosto se celebraría en el país el Segundo Congreso de la Crítica Literaria, dedicado a Marcio Veloz Maggiolo.

Figuras de primer orden de la intelectualidad del planeta (entre ellos Sergio Ramírez) habían aceptado participar. 

Maestros y escritores nacionales e internacionales se apresuraron a escribir las ponencias asignadas.

Un importante grupo de intelectuales, encabezados por Diógenes Céspedes, trabajaron arduamente, durante mucho tiempo, en la organización del citado congreso.

El suscrito fue comisionado para presentar una ponencia sobre un aspecto crítico del teatro dominicano. Ya está lista.

Empero, hoy nos llegó una carta anunciando la cancelación, “hasta nuevo aviso”, de la trascendental actividad. 

Esto ha caído como un balde de agua fría a todo el sector literario del país y constituye toda una afrenta ante las figuras que ya habían sido contactadas, las cuales agendaron esta importante actividad intelectual dominicana.

Eso terminará en un gran contratiempo para la imagen internacional del país y un recelo local contra el estamento cultural del Estado Dominicano.

En los corrillos culturales se habla de muy serios problemas económicos y administrativos que la actual gestión ha heredado en el Ministerio de Cultura. Se adelanta, también, de supuestos resultados terribles de una auditoría realizada, o en proceso, que no hemos logrado confirmar del todo.

Creo que es hora de hablar claro sobre tópicos administrativos en el Ministerio. Si no, los justos pasarán a ser los culpables y todos los agentes culturales seremos irremediablemente afectados.

Es hora sacar, si se ha comprobado, toda la podredumbre que al parecer ha arropado el sector durante los últimos años, sin que importe quién caiga en la desgracia total... y si es de rigor, en la chirola.

Mientras yo, igual como hicieron con el Segundo Congreso Dominicano de la Crítica Literaria, voy a auto lanzarme el algunas veces lamentable...

¡Telón!

viernes, 18 de mayo de 2018

Un presidente equivocado... engañado

Un presidente equivocado... engañado
Por Giovanny Cruz Durán.

Con la venia de Bruto y los demás, pues Bruto es un hombre honrado, como son todos ellos, hombres todos honrados, vengo a hablar en el funeral de César.”
                                                   Julio César”; de Wiliam Shakespeare

Leyendo en la prensa las declaraciones del funcionario (suponemos un hombre honrado) que Pedro Vergés escogió para que, en su despedida formal, leyera el “panegírico”; concluí que, efectivamente, el presidente Medina, y nosotros con él, estaba equivocado.

La inoperancia y la incapacidad gerencial hicieron, parecía evidente, al presidente, supuestamente el hombre mejor informado del país, apartar al ex ministro de Cultura de su cargo. Sin embargo, leyendo al panegirista, un hombre honrado, me doy cuenta, quizás tarde, que el presidente al despedir al ex… estaba equivocado.

Casi toda la comunidad cultural quedó estupefacta cuando se escuchó al presidente decir en el Congreso que los proyectos culturales que había dejado en marcha la administración de José Antonio Rodríguez, seguían su curso. Hasta pensamos que Pedro había engañado al presidente. Pero hoy sabemos que no era así y que, al despedir al equivocadamente llamado Infame, somos nosotros quienes estamos equivocados. El presidente y nosotros, entonces, hemos cometido una tremenda injusticia... en perjucio de hombres honrados.

No es cierto, según nos enteramos esta mañana, que el ex ministro (igual que su panegirista un hombre honrado), rojo de la ira, decía a sus amigos que aquí todo estaba mal... mal... mal... y que sólo él podía arreglarlo.

—¡Sólo yo! ¡Sólo yo! ¡Sólo yo! 

No es cierto, como todos creíamos, que cerraron injustificadamente escuelas de música. Ni el fracaso de la fórmula-feria del libro. ¡Para nada!

No es cierto los aumentos desproporcionados de sueldos a unos cuantos en Cultura y el desprecio salarial para artistas que trabajan en Bellas Artes. Tampoco se justificaban las protestas por los intentos de anular el Festival Internacional de Teatro. Fueron estupideces de teatreros.

No es cierto que intentaran, en múltiples ocasiones, despedir al eficiente Director General de Bellas Artes y luego lo “estrangularan” durante dos años. 

No es cierto que, en el colmo de la prepotencia, despidieran a los intelectuales miembros Consejo Ministerial de Cultura, cuya mayoría ni cobraba. Si ustedes leyeron sobre esto, leyeron mal. Igual que el presidente.

No es cierto que un muy alto funcionario (supongo que hombre honrado) pidiera ir al palacio presidencial a nuestros bailarines a gestionar un mayor presupuesto para Cultura. Esto nunca ocurrió, según el panegirista de Pedro, ambos hombres honrados.

Al parecer nunca despidieron de la Escuela Nacional de Arte Escénico a la gran actriz, académica y condecorada Elvira Taveras.

Nunca, lean bien, nunca le dijeron a la inmensa Carlota Carretero que se fuera inmediatamente para su casa, sin siquiera entregarle a su predecible sustituto, porque querían gente “fieles” al Infame y proclamado hombre honrado.

No es cierto que estuvieron a un tris de destruir al Comisionado Dominicana de Cultura en New York y que hubo enfrentamientos y disgustos que llegaron hasta la opinión pública. Si usted se enteró de eso… bórrelo de su mente porque sólo fue una ilusión.

No es cierto que hubo intentos muy graves de intervenir, inapropiadamente, a dependencias descentralizadas como el Archivo General de la Nación y la Dirección General de Cine. Eso nunca ocurrió. Ahora nos enteramos, según el honrado panegirista, que es todo lo contrario.

Nunca hubo reales motivos para enojar, luego de atropellar, a los historiadores dominicanos. ¡Ilusión! Como todas las infamias denunciadas durante los dos últimos años.

Tampoco es cierto que figuras connotadas de la Literatura se alejaron del entorno del ex, porque no entendían ni soportaban sus arrebatos, hasta raciales.

Las decenas de atropellos y malas ejecuciones no ocurrieron en la gestión del último ex.
¡Nooooo! Si el presidente lo despidió por eso, debe reponerlo inmediatamente. Al ciudadano presidente, al parecer, lo informaron mal y lograron engañarlo sectores oscuros y enemigos… enemigos… enemigos… de los hombres honrados del ex ministro de Cultura.

Así es. El presidente Medina, sus investigadores, asesores, la inmensa mayoría de artistas, la casi totalidad de los escritores, periodistas, ustedes y hasta yo… hemos estado equivocados.

Por lo menos, eso asegura el asalariado y protegido del ex que leyó su panegírico… a quien la dialéctica, sólo la dialéctica, me obliga a presuponer… un hombre honrado.

Aunque no es muy honrado de mi parte, voy a tener que cerrar el...

¡Telón!

sábado, 12 de mayo de 2018

Besos robados por Junot y Olimpo Cárdenas


Besos robados por Junot y Olimpo Cárdenas
Por Giovanny Cruz Durán.

A mi amigo Basilio Belliard que pidió mi sencilla opinión sobre este asunto.



Creo que saben que no soy exactamente fan de Junot Díaz. Sin embargo, reconozco que ha logrado mercadearse y colocarse muy bien en los renglones literarios y académicos. Bien por él.  Precisamente, su posición en el mercado del libro tiene bastante que ver con las acusaciones que, 20 años después, le están haciendo de acoso… ¡por haber, supuestamente, intentado robarse besos! 

El movimiento feminista que invita a quienes han sido abusados a manifestarse públicamente, inicialmente fue trascendente; pero, y lo advertí entre muchos amigos, se presta a que por diferentes deleznables motivos, hombres y mujeres hagan denuncias infundadas o exageradas. Ha estado ocurriendo. Y eso desprestigia, precisamente, al mismo movimiento. 

En el caso de Junot, me parece que ha sido una encerrona, meticulosamente planificada, para proyectar a algunas y beneficiar a otras. Es una soberbia zoquetada salir -¡20 años después!- a denunciar el robo de un beso. 

Estoy seguro que muchos de ustedes habrán robado besos por ahí. Y a muchos otros y otras les han robado unos cuantos.

El caso es, que cualquier novio y novia resentidos, con el fin de dañar u obtener beneficios, puede acusar a otra u otro de acoso. Lo que también constituye acoso.

Probablemente esta nueva moda de notoriedad gringa no durará mucho; pero, mientras la guadaña va y viene, muchas reputaciones habrán caído. Se puso de moda durante bastante tiempo ir al siquiatra. No era un gran artista aquel que no tuviese un caro loquero disponible. Artistas que tenían un gran problema para cualquier sencilla solución. Después, fue andar para toda parte con un perro. La tendencia actual que nos llega de los USA es la denuncia por acoso. ¡O denuncias o no estás en nada! 

Ante las todavía pocas evidencias que he podido reunir en el caso de Junot, que ya ha maltratado su prestigio, aclaro no se trató de algo relevante. ¡Se trató de un beso! No es que el escritor la tiró en el piso, la arrebató la ropa y luego la penetró a la fuerza. Nada de eso. ¡Fue un beso!

Me he robado algunos y a mí algunas que otras féminas me han hurtado otros. ¡Se trata de un beso robado, tal como antes hizo y cantó Olimpo Cárdenas! 

¡Anda pal carajo!

"Besos robados"; de Olimpo Cárdenas:
https://www.youtube.com/watch?v=EiZfQ0k5tbA