viernes, 1 de febrero de 2013

Marcio y "La dama gris"


La dama gris
por Marcio Veloz Maggiolo
A Tony Raful, quien desde hace siglos la conoce
Nota: Insisto, como muchos otros, en catalogar a Marcio Veloz Maggiolo, como el escritor mas completo de nuestro país. Es conocida mi sólida amistad con Marcio. Ahora ambos pertenecemos al vital Consejo Ministerial de Cultura. Esa circunstancia me ha dado un privilegio que no pocos aquí envidiarán: darle una "bola" hasta su casa a Marcio luego de cada reunión del Consejo. Ya pueden imaginar los pasionarios y pasionarias todos los temas que durante el trayecto tratamos entre escritores. La sapiencia de Marcio indudablemente me enriquece y su amistad me honra. Si pasamos por la calle Isabel Aguiar (filántropa y pitonisa), inmediatamente ella es tema. Si hablamos de un vendedor de mandarinas en una esquina, este podría ser un personaje de un proyecto literario. Hasta planificamos escribir juntos una pieza teatral. Nos encontramos un desvío y al salir de él Marcio me preguntó si había leído un artículo recién publicado y dedicado al poeta Tony Raful. No lo había hecho. Marcio me pide que lo haga y me asegura que por su contenido temático me va a gustar. De eso no tengo dudas. —¿Esta es tu calle, Marcio? —Pregunto a mi admirado amigo. —No. La próxima —me contesta él. —Ya sé que tu casa es la verde —comento. —Eso no es casual —me dice Marcio con una sonrisa socarrona en los labios y se despide después de hacer un comentario trivial sobre su bastón criollo. 

Llegué a mi casa y antes de comer busqué el artículo el cual reproduzco en esta La Pasión Cultural. ¡Inmenso!

Te cuento que en las búsquedas de mi adolescencia tuve un amigo de la Orden Rosacruz con el que junto a varios poetas juveniles y algunos críticos de la dictadura de Trujillo, me reunía buscando un respiro a mi desorientación. Entre pastillas sedantes como el Miltown y el Ecuanil, y lecturas añejas promotoras de la imaginación, como la Urania, de Flanmarión, fluían las creencias tropicalizadas de un país ensoñado, diferente al de la tiranía que sufríamos.
Mi orientador cósmico de entonces aseguraba pertenecer al mundo de los espíritus. Aprendí con él como se desaloja un ser del cuerpo que ha usurpado de repente buscando, desesperado, una imprevista encarnación. Los desencarnados inventan reencarnaciones impúdicas, falsificadas. Aprendí la oración con las que los seres del plano astral pueden ser desalojados de un cuerpo ocupado sin permiso alguno. El “montaje” o posesión de un espíritu sobre un cuerpo ajeno es como entrar en una propiedad privada sin permiso del propietario; supe cómo un espíritu desalojado de un cuerpo que no ha dado permiso para la posesión puede, con fuerza inaudita, lanzar por los aires a un médium porque éste no desea ponerle atención y lo rechaza. Objetos antes inermes pueden volar a tú alrededor y las cantaderas y alacenas pueden disparar sus platos y vajillas tratando de acertar tu cuerpo; se convierten en armas utilizadas en tu contra: la furia de un espíritu atrasado en su desarrollo puede violar todos los “graves” preceptos de Newton.  
Madame Blavastky
Leí varios libros de Allan Kardec sobre el manejo de los espíritus, y aprendí oraciones completas para penetrar en el mundo de los fallecidos donde había muchas categorías y divisiones comunes, de uno u otro modo, a todas las religiones desde Dante hasta hoy. Luego leería a la Besant, a la Blavatsky, a yogas como Sri Aurobindo, y la más importante blbilografía en la que la Mere aseguraba la existencia de la mentalidad y personalidad de las células,  el mentalismo de las mismas, identificadas como invariables formas de una genética repetida según el órgano al que   pertenece. Las células del hígado nunca podrán ser iguales a las del corazón ni las del corazón con su idioma de taquicardias a la de una pestaña.
Mi padre había sido un asiduo asistente a las reuniones espiritistas, y terminó siendo de los fundadores de la teosofía en el país luego de dirigir por diez años sesiones espiritistas. A veces, en nuestras tertulias, discutíamos sobre “presencias” con las que asegurábamos haber hecho contactos.
¿La dama gris?
Ella
Un buen día Ariel, entonces nuestro líder espiritual, me confesó que una “entidad”, una mujer, le visitaba en sueños y se presentaba con el nombre de La Dama Gris, la que se identificaba en forma de perfume en el parque Colon;  era un perfume raro e incapaz de ser descrito que percibía, y que aun percibo al cruzar un trecho desde la calle Isabel la Católica hasta casi la puerta norte de la catedral.
-¿Hacemos la prueba de ir juntos a un paseo? Talvez tienes las facultades necesarias para sentir el perfume de un ser maravilloso que se identifica como La Dama Gris.
Mi amigo y yo combinamos unirnos entrada la noche, y salimos a la aventura. Una aventura, si se quiere, olfativa. Cruzando desde la calle Isabel la Católica hacia la línea transversal que Ariel se había trazado, me dijo de improviso: “¿la sientes?”. Me detuve y de pronto una olorosa presencia embriagadora comenzó a girar en torno de los dos como una nebulosa hecha de perfume. No sé por qué razones pensé en La Place, el padre de la más famosa de las nebulosas. Sorprendido, y mientras  el perfume, denso al principio, se fue desliendo y desapareció convertido en música de marimbas que hilvanaron la despedida de “la dama gris”. Guardo una vieja chaqueta de aquellos años que conserva su aroma. Ariel nunca sintiÚ la musica, quizas imaginaria.
El encuentro
Un día leyendo algo de poesía encontré a La Dama Gris descrita con el mismo nombre en un soneto de la poetisa salvadoreña Claudia Lars, una de las voces más vivas y transparentes de aquel país. A pesar de las cintas de cine, obras varias con el mismo nombre, y producciones de orden pictórico, mi intuición me dijo que el actual nombre cargado de perfume venía de otra parte. La intuición es a veces una guía o “un” guía, no tiene sexo definido.
 ¿El sueño o el ensueño?
Querido amigo y novelista, todo esto viene a cuento porque hace varias noches soñé con la dama gris y el raro perfume circuló durante horas en mi biblioteca. Por eso sentí que debía escribir sobre esta aventura. De la ruta de aquel perfume hasta mi biblioteca, hoy, debe haber huellas invisibles del personaje. Una mujer poeta conocida en los predios de Centroamérica, según mi nueva intuición  “Ese perfume es también onírico, puede quedar atado a los sueños y a una camisa vieja”, me dije.
La búsqueda  
En aquella primera época busqué, durante años, el poema con la finalidad de entregarle a mi amigo Ariel el mismo. Encontrado en una revista centroamericana, no hice copia del mismo. Ahora, cuando lo recupero, Ariel, con más de 90 años, ha fallecido.
En los archivos de la poesía salvadoreña estaba ella, dueña de una presencia perennizada en fotos, recuerdos y modelos de peinado elegante. Aristocrática, La dama gris, era, sin dudas un poco la poetisa Claudia Lars. Entendía ahora que en las noches, luego de las diez, su espíritu venía a mostrar su pasión del más allá cerca de la Catedral de Santo Domingo, aunque muriera en 1974. Su capacidad de desdoblamiento ubicuo, común en seres espiritualmente superiores, se manifestaba en un rincón isleño.
El soneto
Su soneto “La dama gris”, género en el  cual era una sacerdotisa del verso perfectísimo, revela que la muerte la seguía desde antes. Era, sin dudas, amiga de su propia muerte.
Ella y su soneto circulan ahora no sólo convertidos en perfume, sino en letra una vez perdida que ahora otra vez silenciosa me acompaña. No soy músico, pero mentalmente voy creando una canción con estos versos.
Ojalá viviera Granadinos, el gran músico popular de El Salvador para proponerle hacer un vals criollo con  las letras transparentes de La Dama Gris-
La dama gris, la de las manos finas /Y ojos color de tiempo me acompaña./  En mi sed de ascensión, qué fiebre extraña./  Qué cansancio de luz en mis retinas./ Aquí, soñando al pie de la montaña/ La dama gris me envuelve en sus neblinas,/  Ayer,  un vuelo azul de golondrinas,/  Hoy, un leve temblor de telaraña/ ¿Y después?. Sólo sé que cundo el monte se ensanche más allá del horizonte/  mi sueño inútil rodará en pedazos, / y entonces muda, resignada, inerme/  igual que un niño triste que se duerme/  la dama gris me tomará en sus brazos. 

sábado, 26 de enero de 2013

La pornografía nuestra de cada día


La pornografía es hoy un fenómeno arraigado en todo el mundo y, prácticamente, en todas las esferas sociales. El Internet ha contribuido a lo que se considera hoy el "Fenómeno pornográfico". 

No ha mucho tiempo se demostró que en el mismo Congreso nuestro el consumo de pornografía era alarmante. Siendo las facturas por este concepto desproporcionadas.


Veamos detalles de esta actividad que constituye una de las mas poderosas industrias en el mundo.

¿Qué es la pornografía?

En términos generales la pornografía es la exhibición de órganos, gestos y práctica sexuales con la intención de excitar a aquellos que la estén viendo.

Para Brian Clowes (Ph.D) existen dos grandes grupos de pornografía: Leve y fuerte.
La sociedad ha marcado una línea divisoria entre el material erótico que considera generalmente de "buen gusto" y relativamente "inofensivo", y el que muestra actividades que la gente en general considera depravado, pervertido y que no merece la protección de la ley como libertad de expresión. Generalmente a la primera se le llama pornografía "leve"y a la segunda pornografía fuerte.

Esta informal manera de clasificar a la pornografía siempre ha tenido profundos problemas morales y legales. En la actualidad, el carácter no viable de dicha clasificación se está manifestando cada vez con mayor claridad ante la avalancha de evidencias que muestran que aun el material erótico que aparenta ser el más inocuo puede dañar profundamente a las personas y, por ende, también a la sociedad.
El doctor Clowes nos dice también que...
Una definición de pornografía "leve", que el sentido común nos dicta, sería la exhibición de personas en distintas posturas eróticas, pero que no participan en ningún comportamiento explícitamente violento y/o sexual. La pornografía "leve" también es intrínseca y gravemente inmoral.

En Estados Unidos, probablemente la pornografía "leve" cause mucho más daño que la fuerte debido a que es mucho más accesible al público y también a que sutilmente trivializa conductas tan perversas como la pederastia y la violación sexual.

Según la definición de pornografía "leve" que hemos dado más arriba, la pornografía fuerte consistiría entonces en la exhibición de actos sexuales entre personas de cualquier edad, incluyendo las relaciones sexuales con animales, el fetichismo, etc.
Por su parte la psicóloga Clínica y Educacional Esther Morales de León, asegura que...
La pornografía, es la exhibición de contenidos sexuales, en forma obscena, con la intención de excitar o promover la lujuria. Sus principales consumidores son hombres, quienes a diferencia de las mujeres, tiene la particularidad de excitarse visualmente. La pornografía no es arte, ni tampoco mero erotismo o sensualidad, sino generalmente cruda exhibición de genitales y actos sexuales de toda índole
Y completa con:
Esta claro que la pornografía es una epidemia silenciosa, que daña a nuestra sociedad y en especial a sus principales víctimas, mujeres, niños y jóvenes. Un negocio millonario y denigrante, practicado por personas ambiciosas e inmorales, que motiva delitos sexuales y deja en una ridícula posición a los aún insuficientes esfuerzos que se hacen por entregar educación sexual.

Cuando el hombre comenzó a fijarse en el cuerpo desnudo de una mujer lo pintó en la pared. Aquello no estaba exento de erotismo. Pero dado que la intención no pasaba de ahí, desde luego que aquello nada tiene que ver con la pornografía como es entendida hoy.

Algunos arqueólogos aseguran que la pornografía nació hace unos 35 mil años. La prueba que existe al respecto es una estatuilla de marfil (de 6cm de alto 3,4 cm de ancho) de una diosa con una vagina enorme, enseñando explícitamente sus órganos sexuales. En esta misma línea, con 25 mil años de antigüedad, está la Venus de Willendorf, descubierta en 1908.

Frecuentemente nos encontramos con trabas legales que impiden catalogar mucho material sexual explícito como pornográfico.

Ejemplarizando: Cuando Madona permitió que por 25 dólares un grupo de estudiantes la fotografiaran desnuda, en 1975, aparentemente la intención no era exactamente pornográfico. Sin embargo lo reveladoras que resultaron algunas de las fotos y el destino final de ellas (la Revista PlayBoy), al parecer comprometen mucho el trabajo.

Algunos famosos en porno:

Algunas fotos de "Calígula"
No pocos actores famosos, mucho mas de lo que uno puede imaginar, han trabajado al inicio de sus carreras en películas porno.  

Sylvester Stallone es el mas citado como un ex actor porno. Algo que, al parecer, es innegable.

Y uno mas que otros lo han hecho en pleno apogeo. 

La realización de "Calígula" en la cual actuaron Peter O'toole y Malcolm Mcdowell es, aunque se intente disfrazar, una costosa película pornográfica. Sabemos que el primero de ellos en vida gastó una fortuna tratando de recoger esa película que hemos visto. Auque cinematográficamente es una película con rigor, es todas luces una película indudablemente porno.

Pero entre nosotros mismo hemos tenido actores que han trabajado en producciones locales y foráneas de factura porno. Incluso, uno de los directores vigentes aquí montó una empresa de doblaje de películas pornográficas para el mercado español. Muchos de nuestros actores y actrices doblaron esas películas para el mercado ibérico. 

Hoy se hace en nuestro país una apreciable cantidad de películas del tipo que hablamos en esta entrega. ¿Quiénes? Miren... el director de... aquel que... ¡Si escribo esto me asesinan!

Dos fotos eróticas de Marilyn y un supuesto vídeo porno
Norma Jeane Mortenson, bautizada como Norma Jeane Baker, que nos llega como Marilyn Monroe y que fuera el gran mito erótico de los años cincuenta; habría realizado algunas películas porno.

Esa misma que encontraron muerta en su casa de Hollywood. La que el forense oficial dictaminó que se había suicidado con una sobredosis de somníferos, pero cuyas causas de muerte permanecen aún confusas, como se apreciaron en algunas contradicciones del informe médico de su trágico fin (Se habla hasta de un gran colplot estatal en el asunto de su "suicidio"). 

Algunas fotos de la Monroe son catalogadas como puramente eróticas; dentro de ese grupo delicado de casi porno. Pero se sospecha, o se sabe, que trabajó en alguna que otra película porno.  

María Félix y Julio Alemán en "Amor y sexo"
Igual se ha dicho de la gran diva del cine mexicano, mi siempre admirada  María Félix.
Tildada en su época como la mujer mas bella que jamás habría existido. 

La misma que, supuestamente confiesa en "Todas mis guerras", comió carne frita de niños bastardos. 

La misma que aseguraba que... "El dinero no da la felicidad, pero cómo calma los nervios".

La que dijo que... "un hombre sexi es aquel que una mujer desea ver desnudo cuando está vestido."

De la que Jean Cocteau aseguro que... “Es una mujer tan bella que hace daño”

La misma que proclamó que hacía falta ser muy despiadada para ser como ella y que no se podía quejar de los hombres porque los había tenido por montones. 

La misma María que meses antes de morir dijo estar muy preocupada por el semen de Clinton. ¡Si! ¡Ese Clinton que descubrió un singular uso para sus cigarros!

Según versiones, la primera película de la Félix no fue "El Peñón de las Ánimas", sino una pornográfica de 15 minutos que personas a las que conozco aseguran haber visto.

Otro análisis:

En Wiquifon, analizando el tema en Tecnología, medios de comunicación social, encontramos reveladores datos:
La pornografía nace como una forma de abstracción. La representación del sexo fue creada para la religión y después fue utilizada para "la excitación". La pornografía se convierte en mainstream cuando los medios son lo suficientemente baratos para distribuir la representación del sexo a lo largo y a lo ancho del mundo

Alrededor del 1450 Gutenberg inventó la impresión con tipos móviles. La literatura erótica apareció poco tiempo después que las imprentas imprimieron los primeros libros, a pesar de la ilegalidad de su distribución (la posesión de libros de contenido erótico también estaba penalizada). La situación fue muy distinta en Asia, donde existe una larga tradición de representación sexual y literatura erótica.



El primer porno en grabados apareció en el siglo XVI. I Modi fue una especie de Kamasutra, un libro ilustrado que contenía 16 posiciones amatorias. El objetivo de ese libro era la excitación, pero también se puede leer como un comentario social sobre la iglesia católica italiana de esa época.

La industria del cine pornográfico:

Las primeras películas eróticas datan de principios del siglo pasado. Dos de los pioneros fueron Eugène Pirou y Albert Kirchner, los cuales dirigieran la primera cinta pornográfica de la que se tiene constancia, con el nombre de "Lèar". La película de Pirou inspiró un género de atrevidas películas francesas mostrando mujeres desnudándose cuando otros productores de cine se dieron cuenta del potencial comercial de la idea.
Dado que las actividades de productor pornográfico de Pirou son prácticamente desconocidas, el crédito de ser la primera obra porno se le atribuye a menudo a otras películas. En "Black and White and Blue" (2008), uno de los más profundos intentos de documentar los orígenes del intercambio clandestino de cine para adultos, Dave Thompson recopila evidencias de que la industria del cine porno surgió en los burdeles de Buenos Aires y otras ciudades de Sudamérica hacia comienzos del siglo XX, extendiéndose rápidamente por Europa central en los años siguientes; sin embargo, no existen copias de ninguna de estas películas. Según afirma Patrick Robertson en Film Facts, "la primera película pornográfica de la que se conoce fecha exacta es "A L'Ecu d'Or ou la bonne auberge", filmada en Francia en 1908; la historia presenta a un exhausto soldado que tiene una cita con una doncella en una posada. La argentina "El Satario" podría ser incluso más antigua; se estima que fue rodada en algún momento entre 1907 y 1912.
                                                                                              
 La primera película erótica alemana se tituló "Am Abend" y es de 1910.



Free ride
Las primeras películas eróticas fueron llamadas “stag films (machos filmados). Su audiencia estaba integrada principalmente por hombres que pertenecían a sociedades privadas o clubes de caballeros .

Esas primeras películas eróticas estaban mejor producidas que filmadas, lo que podría indicar que fueron hechas por productores profesionales que querían hacer un dinero extra. Las películas eróticas revelan muchos detalles de las culturas que las produjeron. Por ejemplo, Free Ride está considerada la película erótica (realizada en los Estados Unidos) más vieja que se conserva actualmente. Fue rodada en el tiempo en que los autos empezaron a ser accesibles y se convertían en símbolos de libertad.



Linda Lovelace en "Garganta profunda"
Casi todos los tratadistas del tema piensan que la película pornográfica más conocida es "Garganta Profunda". Fue filmada en 1972. Su director es Gerard Damiano. Fue protagonizada Linda Lovelace. La historia trata de una mujer cuyo médico descubre que por una rara mutación su clítoris se encuentra en la garganta, por lo que solamente alcanzaría orgasmos mediante la felación.

La primera película censurada fue filmada 1894 y consistía show de una bailarina española, Carmencita, que “comunicó una sexualidad intensa a través de las imágenes"; según crónica de la época.

"Mona, the Virgin Nymph"
En 1968 Dinamarca fue el primer país que legalizó la pornografía. 

En 1970 llega el primer porno moderno: “Mona, the Virgin Nymph”. Fue el primer film pornográfico argumental exhibido en las salas cinematográficas de los USA. 

Hungría es el mayor productor europeo de cine porno. 

Estados Unidos es el mayor productor de cine porno mundial, localizándose su epicentro en el área conocida como San Fernando Valley, también denominada como The Porn Valley, en la ciudad de Los Ángeles.                                 

En 2005, la facturación de la industria del porno estadounidense superó notablemente a la de la industria cinematográfica convencional de Hollywood. Hasta tienen su versión de lujo de sus particulares premios.

Estados Unidos es el mayor país consumidor y productor de porno del mundo. La revista Playboy es la número uno en pornografía impresa. En estos momento hasta con dibujos animados se hace pornografía comecial.

Colofón porno:

En la revista Pulso Digital, dentro de una sección llamada Sexualidad y Salud formulan una pregunta cuya respuesta me parece magnífica como colofón del tema que tratamos hoy: ¿Por qué a los hombres les gusta la pornografía y a las mujeres las telenovelas románticas?
Para poblar los campos, los hombres fueron diseñados para reaccionar a los estímulos visuales: necesitábamos ver la oportunidad de las relaciones sexuales para poder tenerlas. Pero ahora tenemos impostores visuales; la pornografía imita las señales sexuales de la evolución. Muchas mujeres jóvenes con cuerpos bien formados, dispuestas a ofrecerles sus servicios a los hombres sin necesidad de compromisos a largo plazo... eso no es solo un maravilloso viernes por la noche, es la clásica trama de las películas triple equis. Es también parte de la estrategia reproductiva. Una encaja perfectamente en la otra. Por eso no hay conversaciones extensas ni citas prolongadas. Y cuando las hay, se adelanta la película, igual que en la vida real.

La pornografía está dirigida a las necesidades evolucionistas del hombre; las novelas románticas cumplen la misma función para las mujeres. Su estrategia reproductiva es identificar al hombre adecuado, al tipo protector y poderoso que la ama solamente a ella. La pornografía y las novelas románticas son mecanismos parásitos. Muy semejantes al azúcar procesada. Nuestro mecanismo del gusto está diseñado para ser estimulado por las cosas dulces, como las frutas maduras, para aumentar la probabilidad de subsistencia.

Me gustaría seguir con este ineludible tema. Pero la Censura está a punto de ordenar a mi particular regidora de escena que me tire el... ¡Telón!

viernes, 18 de enero de 2013

REIVINDICACIÓN DEL AZAR



El martes 16 de enero, y en la Casa de la Academia de la Historia, Tony Raful puso en circulación su libro "De Trujillo a Fernández Domínguez y Caamaño, el azar como categoría Histórica".  El escritor Osiris Madera, presente en el acto, nos remite un comentario sobre el mismo que, por supuesto, nos apresuramos en publicar.

Sobre el evento, inmediatamente concluyó el acto, esto publicamos en FB:

Grey de Raful:
Mil gracias a todos los que nos acompanaron anoche en la puesta en circulacion de la nueva obra de Tony Raful Ustedes enriquecieron intelectual y afectivamente el evento haciendo que el debate de las ideas se diera mejor.

Giovanny Cruz: Cuando Grey de Raful escribe "a todos los que nos acompañaron..." se refiere a los cientos de políticos, artistas, intelectuales, escritores y diletantes que colmamos el local de la Academia de Historia. Nos vimos en la necesidad de colocar 100 sillas extra. Mas aún: habilitamos el balcón de la segunda planta porque en el de la primera el público ni de pies cabía. Las tres intervenciones (Frank Moya, Juan Daniel Balcácer y Tony Raful, me parecieron muy buenas). Siempre asumiendo una correcta actitud crítica, debo comentar que, quizás, la de Juan Daniel no fue la mejor presentación de libro que le he visto hacer. Empero, la reseña leída por el magnífico maestro de ceremonia Napoleón Beras constituyó en si misma un brillante presentación del libro de Raful, en el cual se argumenta muy bien al azar (o cisne negro) como categoría histórica. ¡El país se congratula con eventos como el de anoche!

Pero dejemos que Osiris Madera precise sobre todo esto:




REIVINDICACIÓN DEL AZAR
OSIRIS MADERA



Como público y solemne definió el Presidente de la Academia de la Historia,  el doctor Frank Moya Pons, el acto efectuado en la Casa de las Academias donde un nutrido grupo de académicos, escritores, políticos y amigos acompañaron al Lic. Tony Raful para poner en circulación su más reciente obra "De Trujillo a Fernández Domínguez y Caamaño, el azar como categoría Histórica".

El poeta pone a descansar la lira y retoma sus conservaciones con Clío, esta vez para evaluar un período histórico parte aún de su transcurrir vivencial: el que abarca desde la muerte del dictador Trujillo Molina hasta las de Fernández Domínguez y Caamaño Deñó.

Se trata de un período singular donde se forjó el rostro de nuestro apesadumbrado presente, repleto de heroísmos y pequeñeces, con grandes luces y sombras como el propio corazón humano.

Resaltamos, además del propio valor histórico del texto, el aporte de las reflexiones del autor alimentadas por sus experiencias de actor de primera fila en nuestro devenir político y de inquieto escudriñador de la cultura.

Raful asume como tesis el papel jugado por el azar en el desarrollo de los acontecimientos de esas tres décadas que si bien no alteró las causas, sí desvió el curso de los acontecimientos y produjo resultados finales inesperados.

Señala múltiples ejemplos del accionar impredecible del azar, del cisne negro en nuestra historia reciente, sosteniendo que no es suficiente la razón de necesidad para explicar satisfactoriamente las causas y efectos de los acontecimientos sociales.

Nosotros nos adherimos a esa visión.

Pensamos no puede ser de otra manera.

Esa fuerza ciega resultante del componente ilógico, inexplicado y obscuro de la realidad que es el azar que nos recuerda el original sinsentido de un universo eterno que se sostiene y realiza en sí mismo, ha de manifestarse también en el ámbito del hacer humano individual y colectivo no podía ser de otra manera y la sensibilidad del poeta historiador así lo capta.

Aplaudamos el nuevo aporte de Tony.

Invitamos a los lectores a disfrutar este libro.

lunes, 14 de enero de 2013

La culpa es de Cuchy Elías


Cuchy Elías
Por supuesto que algunos se divertirán un poco con esta entrega. Esto, porque se define a la comedia como... una casi tragedia. Yo no voy, siquiera, a sonreír. No podría. Ya se enterarán por qué.

Ocurre que mi apreciado y distinguido amigo Cuchy Elías (al menos distinguido hasta anoche) es uno de los pasionarios mas activo en este blog. Suele, alguna que otra vez, llamarme o escribirme para opinar o aconsejar sobre determinadas publicaciones. Pero al mismo tiempo que hace eso, nos ha convencido a todos... de que él es el único Cuchy que existe en todo el Universo conocido (y hasta en el desconocido también). Siendo esta "verdad" aceptada por todos sin ningún tipo de regateos.

A raíz de mi artículo-renuncia del PRD, el afable Cuchy me llamó; no (según sus palabras) para hablarme del artículo en cuestión, sino del trajecito de torero que me había "puesto" para la ocasión. Cuchy quería saber dónde yo lo había alquilado, sabrá Dios con cuáles no confesables propósitos. Por supuesto que le di (so pena de que me dedicara un artículo en Acento.com si no brindaba las informaciones requeridas), las señas y generales del lugar en el cual adquirí el trajecito de torero que uso en el referido artículo.


Desde luego que, subrepticiamente, se coló el tema de mi partida del partido del buey que menos jala, que hoy volvieron a jalarse las greñas frente al local del partido. Penoso espectáculo que ahora veo con curiosidad desde las gradas.

Pasaron unos días desde la conversación con Cuchy y resulta que este me ha enviado ayer una invitación (al menos eso creí yo) para que asistiera a un show artístico de una persona en cuestión (Víctor del Villar).

Invitación recibida.
Dada la afición de Cuchy por la música, creí inicialmente que se trataba de algo que tendría que ver con el jazz. Como estaba de buen humor contesté de esta manera al querido amigo:

¿Villar con "V" corta? Iré con el trajecito de torero que tanto te gusta. Esto es porque podría aparecer un perredeísta disgustado y tendría que torearlo, con la verónica y todo. ¡Olé! Si fuera con "B" larga se trataría del billar chino que tanto me gusta. ¿Sabes cuál es ese? El que se juega con las bolas afuera y el taco adentro. Jajajaja.

Pero tamaña fue mi sorpresa cuando releyendo la invitación descubro que el autor de la misma no es el juzgado "único Cuchy" de este Universo (que nace de una Singularidad y atraviesa hoy por todo un hoyo negro, con Curvatura del Espacio y todo, Einstein soplando por un lado y por el otro Oppenheimer (el verdaderamente genial, Robert) protestando por su bomba atómica. Luego enjuiciado... Desvarío  Lo sé. El caso es para eso.

No era Cuchy Elías quien me enviaba la invitación de marras. ¡No! Se trataba de Cuchy Morales... ¡una dama!

Cuchy Morales
Cuando descubrí que Cuchy no solo estaba duplicado, sino que tenía pelo largo y rubio, casi embarro mis pantalones. La Hemorroides, que ya estaba casi curada, volvió para atrás. Me entré, en una inconfesable parte de mi cuerpo y lo mas profundo que pude, una buena dosis de Doxiprot Plus, inmediatamente me tomé una pastilla de Meloxil 15mm y apagué La Gata (mi ordenador personal) como si tuviese contaminada.

Me visualicé, en un futuro muy cercano, desacreditado y tildado de vulgar. Pensé que me acusarían de maltrato verbal a una mujer.

¡La Berenice se daría banquete conmigo! ¡Vakeró ta preso supuestamente pa investigación. ¡Qué vaina!

Me prometí huir del país hacia Haití, para desde allí irme a un territorio con el cual no tuviésemos los dominicanos tratado de extradición. 

Desde luego que nadie me libraría de la condena moral que sufriría en FB. ¡Y ahí la pueica siempre retuice ei rabo!

Entonces, mas rápido que un rayo gay, aprendí sánscrito, mandarín antiguo, japonés moderno, repasé mi pobre latín, me embotellé el francés, el ruso, el inglés y el griego.


Armado hasta los dientes de palabras en varios idiomas puse a Cuchy Morales mensajes de disculpas por todas partes. El último fue en FB, donde estaba seguro que yo sería ejecutado:


  • Giovanny Cruz

    Cuchy Morales, le presento mis disculpas. Recibí un correo suyo, por vez primera, y creí que era de mi querido amigo Cuchy Elías. Al contestarlo hice un chiste, un tanto subido de tono, que jamás haría a una dama. Fue después de enviarlo que descubrí que el correo era suyo. 

  • Finalmente, después de tres siglos y medio de espera, la Cuchy blanca me escribió:

    Cuchy Morales

    Jajajajaja. Esta bien te acepto la disculpa... si va..!!!!!


  • El asunto es que ahora respiro por lo menos; pero me permito compartir con vosotros las siguientes moralejas:

    —Ya no se puede creer en ningún escritor que se llame Cuchy.
    —Hay varios Cuchy en el Universo paralelo (por lo menos hay dos).
    —Cuando uno mete la pata la hemorroides se revolotea.
    —Cuando uno mete la pata no es suficiente con apagar el ordenador.
    —Cuando uno mete la pata debe, rápidamente, intentar sacarla bien.

    En mi caso ayudó, por supuesto, que el chistecito, aunque subido de todo, era bueno e ingenioso.

    Pero, en lo que retomo la calma y salgo del espanto, no voy a hablarle a Cuchy Elías durante por lo menos una semana. ¿Quién lo manda a usar apodos que usan otros... y otra? ¡Hay "Los cuentos del Otro"! Y la Berenice se quedó con el moño hecho...

    ¡Telón, carajo, telón!

    domingo, 13 de enero de 2013

    Es mas serio aún el asunto de las estatuas...


    Altar de la Patria en el Parque Independencia

    Albert Camus escribió: "Las cosas no se consiguen porque no se las sostiene hasta el fin."

    Ante nuestro artículo sobre el crimen cometido contra las estatuas, en mármol de Carrara, de Duarte Sánchez y Mella (Publicado en esta La Pasión Cultural, Acento.com y Almomento.net); una impresionante cantidad de personas se ha alarmado. Entre estas se encuentra una notable restauradora, Simona Cappelli, que ha trabajado varias veces con obras de aquí. Veamos lo puplicado en FB, particularmente, por la Cappelli.

    Simona Cappelli en plena labor de restauración

    Giovanny Cruz: Me escribe la gran restauradora italiana Simona Cappelli, para decirme que aquí han hecho varias veces la afrenta al Arte pintando las estatuas...y algo mas.

    Simona Cappelli de Taveras: Caro Giovanny, hace algunos años hicieron lo mismo con las esculturas de mármol de Carrara de la Plaza de La Cultura.... Yo, como restauradora, nunca he visto algo tanto abominable.... Solo un burro puede mandar eso... Y no están en problema solo las estatuas, todo el arte dominicano tiene grave problemas.

    La Cappelli modelando un sombrero tisano
    En otra intervesión Simona nos dice:

    Simona Cappelli de Taveras: A ver si logro explicarte bien lo que sucede aqui. Mi especialidad primaria son los monumentos, pinturas murales y lapideo. En RD he tenido poca experiencia en este sector, pero, lo poco que he restaurado (principalmente en el Centro Cultural de España, primera universidad de America), gracias a mi pasado laboral, me ha hecho afirmar que ya se ha arruinado todo, sin regreso. Cada vez que trato un trabajo monumental, termino con un estres fisico y mental que necesito un mes de recuperacion. En este pais existen 3 restauradores, incluyendome a mi; los otros son todos unos estafadores que se inventan y arruinan sin remedio las pocas cuatros obras que posee este pais. Un ejemplo muy simple, que para entenderlo no creo sea necesario ser restaurador, es la ultima restauracion de la iglesia de los Dominicos. Y tanto han ya arruinado todas las obras ( e incluyo tambien las pinturas sobre tela), que cada vez que actuo una restauracion con los mejores metodos y materiales (pedidos desde España), tengo un resultado negativo, nunca probado en toda mi experiencia laboral. Porque, si los estafadores usan materiales irreversible (totalmente prohibidos desde hace decadas, como el cemento), la mejor intervencion, luego, no da buenos resultados. Si para limpiar unas columnas coloniales, bellas, realizadas con la piedra coralina ocre (que ya no se encuentra, como el marmol de Carrara que se esta´ agotando), de la que se extraia de la cantera de Santa Barbara, al norte de la zona colonial, para limpiarla usan acido cloridrico, el mejor restaurador del mundo no puede hacer absolutamente nada, ni Dios puede, porque lo dañado no tiene remedio. En RD dominicana ya la mayoria de las obras han sido dañadas, la zona colonial por entero. De las pinturas sobre tela, hasta ahora, en 11 años, solamente tres obras llegadas en mis manos eran aun virgenes y me han regalado sueños tranquilos.

    Simona restaurando un fresco
     Algo mas escrito por Simona Cappelli:

    Simona Cappelli de Taveras: Eso caso de las estatuas pintadas con blanco Popular, lo que tiene de positivo es que este tipo de pigmento es reversible y se puede quitar sin problemas. Lo que puede ser un daño, a nivel tecnico, es que cuando deberan ser restauradas con criterio, se gastara´ el 50% mas de lo normal.





    De lo escrito por la Cappelli se desprende que se trata de un asunto con toda la intencionalidad. De un asunto "oficial" que alguien importante decidió hace un o mas años. Pasionarios y pasionarias, no se trata de algo simple, como algunos pueden pensar. Nadie puede, en este país, utilizar los símbolos patrios a su antojo. No es posible, en nuestro país, violar tres estatuas de nuestros tres principales héroes nacionales, así por así. Nadie puede, en nuestro país, dañar obras de Artes que son patrimonios nacionales y quedarse tranquilo en su casa. Estas cosas no pueden ocurrir en nuestro país; pero ocurren... ¡Insólito!
    Evidentemente estamos hablando de crímenes lesa culturales. ¡Alguien tiene que pagar por ello! De no ser así... seguirán cometiéndolos.

    Estoy fastidiado.... ¡Telón!