Notas marginales sobre sobre el
Festival de Cannes
Por Giovanny
Cruz Durán
La Dirección
General de Cine, en la voz de su titular Ivette Marichal, ha tenido la
cortesía de invitarme a la 70ª versión del Festival de Cine de Cannes.
Para ir entrando
en calor voy a publicar lo que he llamado "Notas
Marginales sobre el festival de Cannes"; que nace entre curiosidades y pasiones
y cuyo jurado es presidido en esta edición por la muy grande y hermosa actriz
norteamericana Uman Thurman.
Lo que hoy llamamos Festival de Cannes (cuya Palme d’Or fue propuesta por la ofebre parisina
Suzanne Lazon y esbozada por el escritor, guionista y artista plástico Jean
Cocteau) oficialmente se inauguró el 1 de septiembre de 1939 en la ciudad Costa
Azul; que ganó la cede al ofrecer construir un espacio digno de las ambiciones
de dicho festival, al que bautizaron como Festival International du Film. Al
día siguiente, tristemente, se suspendió porque la Segunda Guerra Mundial
había comenzado. Se retoma después de la guerra. Exactamente del 20 de
septiembre al 5 de octubre 1946.
Decía que la
historia de este hoy muy prestigioso festival de Cine tiene pasión y
curiosidades desde su mismo inicio. Ocurre que la crítica francesa daba como un
hecho que Jean Renoir ganaría el Festival de Venecia en 1938, con su
película “La Gran iIlusión”. Pero la
política intervino y no ocurrió lo esperado. La Coppa Mussolini fue
entregada ex-aequo (por igual) en esa ocasión a “Olimpia”, de Leni Riefenstahl (la
documentalista y apologista de Hitler) y a “Luciano
Serra pilota”, del italiano Goffredo Alessadrini. ¡Qué chisme tan grande!
Críticos y
cineastas franceses, disgustados con lo ocurrido en Venecia, convencieron
entonces a las autoridades de Francia de hacer un festival que rivalizara con
los de Venecia y Berlín. La primera ciudad, como ya explicamos, para escoger la
muy éfimera primera edición del festival fue Costa Azul.
Luego seguiremos con otras notas; pero aporto ahora dos de sus curiosidades:
Luego seguiremos con otras notas; pero aporto ahora dos de sus curiosidades:
—¿Sabían que la
sensualidad comienza a graficarse y publicitarse en el evento cuando la actriz francesa SS (Simone Silva) dejó al
descubierto sus dos frondosos senos en una sesión fotográfica al lado de un
asombrado Robert Mitchum?
—También la BB (Brigitte Bardot), en los años 50, escandalizaba el festival con algunas travesuras en las playas de Cannes e invitaba a ellas a los periodistas para realizar allí sus conferencias de prensa en provocativa y sensual imagen personal. Ocurre que una mañana… la BB…
¡Telón…! Perdón…
en esta ocasión debo escribir: ¡Corten! ¡Se imprime!
![]() |
Brigitte Bardot y Kirk Douglas |
—También la BB (Brigitte Bardot), en los años 50, escandalizaba el festival con algunas travesuras en las playas de Cannes e invitaba a ellas a los periodistas para realizar allí sus conferencias de prensa en provocativa y sensual imagen personal. Ocurre que una mañana… la BB…